NUESTRO PROYECTO

NUESTRO PROYECTO

0:00 / 0:00

Desde los picos nevados de la Cordillera de los Andes hasta las vastas estepas, el territorio de la Patagonia es un lienzo donde la vida silvestre y el paisaje se entrelazan en una armonía única.

En los desafiantes ecosistemas de la región de Magallanes, cada ave que habita en este remoto rincón del mundo es un recordatorio de la asombrosa capacidad de la naturaleza para prosperar en los lugares más inhóspitos y hermosos de nuestro planeta.

Plumas al Viento es una invitación a valorar, desde la belleza de la ilustración artística, nuestro patrimonio natural, conociendo las aves más emblemáticas que habitan o recorren el territorio austral, y reflexionando sobre su belleza y la necesidad de preservar su biodiversidad.

Creamos productos de diseño como: postales, breviarios, finos muestrarios de lenga regional y otros insumos, agrupados en distintas “Colecciones”, además de charlas y presentaciones; todo ello, inspirado en la belleza de las aves de nuestra zona.

Los contenidos que acompañan cada ilustración son avalados por científicos profesionales del área. Nuestros insumos se distribuyen en distintos puntos de la región, principalmente hoteles, hostales, restaurantes, cafés, tiendas de souvenir, y otros de afluencia de pasajeros tanto chilenos como extranjeros para que los visitantes de la zona se lleven un bello e instructivo recuerdo gráfico de nuestro patrimonio natural.

Cada una de nuestras colecciones está sujeta a disponibilidad y hasta agotar stock.


El Artista

0:00 / 0:00

Patricio Paretti nació en Punta Arenas, Chile. Ha desarrollado su interés creativo resaltando el patrimonio cultural y científico de la región de Magallanes y sus raíces, vinculando la ilustración a fines tanto estéticos como educativos.

Es ilustrador, diseñador y gestor cultural, formado en Artes Aplicadas en University of Southwestern Louisiana. También estudió diseño en la Universidad de Valparaíso y es Licenciado en Artes de la Universidad de Chile. Actualmente vive en la Patagonia.

Otros proyectos inspirados en Magallanes realizados por el artista han abarcado: Serie animada de TV con leyendas regionales; representaciones pictóricas y catálogo de deidades del acervo mitológico Yagán, Kaweskar y Aonikenk; infografías interactivas para uso educacional acerca de Arqueología, Biología marina, Botánica, Ciencias forestales, Ecosistemas, Entomología, Especies nocturnas, Megafauna, Paleontología y Zoología, entre otros, enfocados en la región; primer álbum coleccionable de láminas Dinosaurios de la Patagonia y otro amplio historial de desarrollos en que acopla arte, investigación y ciencia.

Premios y Distinciones

Desde muy joven se destacó en las artes de la visualidad y, a la fecha, ha obtenido varios premios en la disciplina como:


Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, línea Creación, categoría Difusión, Chile
Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, línea Creación, categoría Diseño, Chile

Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, línea Creación, categoría Diseño, Chile

Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, línea Creación, categoría Nuevos Medios, Chile
Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, línea Creación, categoría Diseño, Chile

Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, línea Difusión de las Artes, Chile
Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, línea Creación, categoría Nuevos Medios, Chile
Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, línea Creación, categoría Diseño, Chile

Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, línea Creación, categoría Diseño, Chile

Fondo Nacional del Libro y la Lectura, línea Creación, categoría Novela, Chile
Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, línea Creación, categoría Artes Visuales

Fondo Nacional de las Artes, Ministerio de Cultura, Becas de Creación, categoría Diseño, Argentina

Fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, línea Creación, categoría Artes Visuales, Chile

Ganador, en colaboración con La Prensa Austral, del Fondo Regional de Medios de Comunicación, Gobierno Regional de Magallanes, Chile

Ganador, en colaboración con UMAGTV, del Fondo Regional de Medios de Comunicación, Gobierno Regional de Magallanes, Chile

Miembro de la Sociedad Internacional de Artistas Digitales y Multimedia, Adelaide, Australia

Expositor, Muestra “Alumnos destacados de la Facultad de Artes”, Galería J. Egenau, U. de Chile, Chile

Incluido como escritor e ilustrador en el compendio literario de la revista cultural Sísifo, Valparaíso, Chile

Primer lugar, portada oficial de la revista académico-cultural Another Angle”, Nueva Orleans, EEUU
Segundo Lugar, Competencia Nacional de Diseño Camelia City Classic, Nueva Orleans, EEUU
Beca Educación Técnica, Slidell Technical Institute, Luisiana, EEUU

Primer Lugar, Competencia Nacional Estudiantil de Diseño Expressions of Harmony, Alexandria, EEUU
Mejor de la Muestra, Técnica Mixta, Exhibición Anual de Artes, Slidell Art League, EEUU
Mejor de la Muestra, Exhibición Arte Joven, Asociación de Arte de Luisiana, EEUU

Becario Programa Estatal Estudiantes Avanzados en las Artes de Luisiana (TAP), EEUU
Primer Lugar, Competencia Nacional de Diseño Camelia City Classic, Nueva Orleans, EEUU

Segundo Lugar, Competencia Nacional Estudiantil de Diseño Expressions of Harmony, Alexandria, EEUU
Primer Lugar, Categoría Pintura, Festival Interestatal de Arte Joven de Luisiana, EEUU
Premio Blue Ribbon, Escuela de Instrucción de las Artes de Minneapolis, EEUU

Sitios de Interés

TOP