Ilustración: Grafito, carboncillo y pasteles sobre papel, 21 x 29,7 cm.
Patricio Paretti. RESIDENTES

ZORZAL


Nombre común : Zorzal 

Nombre científico : Turdus falcklandi

Orden : Paseriformes

Longitud : 23 cm.


DESCRIPCIÓN

Cabeza café; corona y nuca pardo oscuro; manto, lomo y cubiertas alares café claro. Garganta parda blanquecina con estrías longitudinales oscuras. Pecho y abdomen pardos blanquecinos, algo amarillentos. Primarias, secundarias y cola negruzcas. Pico macizo amarillo y patas amarillas. Ojos pardos oscuros con párpados amarillos.


HÁBITAT Y ALIMENTACIÓN

En Chile la subespecie magellanicus se distribuye desde Chañaral en la Región de Atacama hasta el Cabo de Hornos en la Región de Magallanes. Puede vivir en superficies a nivel del mar, o hasta a los 2.200 mts de altura. Frecuenta áreas verdes de ciudades: parques, plazas y jardines, también campos, praderas, zonas de cultivo, bordes e interiores de bosque. En Punta Arenas es habitual verlo en los patios y jardines en temporada invernal, cuando las cumbres están cubiertas de nieve. Es un ave omnívora, pues se alimenta de frutos, tanto cultivados como nativos, y de insectos, gastrópodos, anélidos y algunas semillas.


REPRODUCCIÓN

Se reproduce desde agosto a enero, teniendo de 2 a 3 posturas en la temporada. El nido tiene forma de copa abierta, forrado con pasto y barro. Suele esconderlo entre el follaje más tupido de los árboles y arbustos, a una altura de 2 a 6 metros del suelo. Los huevos, de 2 a 3 en la nidada (4 en algunos casos), son azulados con muchas pintas café- rojizas; dimensiones aproximadas de 31 x 23 mm.


ESTADO DE CONSERVACIÓN

Según los criterios de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés), la especie se encuentra en categoría: LC (Preocupación menor).

Ilustración: Grafito, carboncillo y pasteles sobre papel, 21 x 29,7 cm.
Patricio Paretti. RESIDENTES

TOP