Ilustración: Grafito, carboncillo y pasteles sobre papel, 21 x 29,7 cm.
Patricio Paretti. RESIDENTES
Nombre común : Carancho
Nombre científico : Caracara plancus
Orden : Falconiformes
Longitud : entre 55 y 60 cm.
DESCRIPCIÓN
Rapaz con una envergadura alar de 120 cm y un peso que oscila entre los 0,8 y 1,6 kg. Presenta la parte superior de la cabeza negruzca; el resto de la misma y el cuello, blanco grisáceo; en tanto que el dorso y pecho tienen líneas anchas pardas y blanco grisáceo. En vuelo se le observa una mancha alar clara y la cola blanquecina que termina con una banda negra. La piel de la cara es desnuda, rasgo típico de las aves carroñeras. Presenta un gran pico amarillento con base azulada y cera anaranjada.
HÁBITAT Y ALIMENTACIÓN
Posee una amplia distribución en varios países de Sudamérica. Debido a su plasticidad, es un ave adaptada a diferentes entornos y se puede encontrar en ambientes como: campo abierto, matorrales y bosque, también en ambientes urbanos y periurbanos.
Es un ave oportunista, carnívora – carroñera, por lo que con frecuencia se la puede observar comiendo animales que han sido atropellados en la carretera. Se alimenta también de ratones y polluelos de otras aves. Suele ser perseguida en zonas rurales, pues ataca a los pollos. También puede agredir a terneros y corderos jóvenes o heridos, arremetiendo contra los ojos, labios, y zona anal; de manera que la presa resulte indefensa, progresivamente hasta morir y luego ser devorada.
Su estrategia de caza difiere de los demás rapaces, ya que no se lanza sobre sus víctimas; prefiere bajar a tierra, colocándose a distancia de su presa, correteándola hasta darle alcance.
REPRODUCCIÓN
Nidifica entre noviembre y diciembre, formando un gran nido con ramas y otros elementos disponibles en el área. Pone 2 huevos de 63 x 49 cm aproximadamente. La incubación dura entre 28 a 32 días, y sus polluelos logran volar de forma independiente a los 3 meses.
AMENAZAS PARA LA SUPERVIVENCIA
Como es un ave carroñera, puede envenenarse mediante productos químicos con animales controlados como plagas. Otra amenaza es la caza de aves.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Según los criterios de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés), la especie se encuentra en categoría: LC (menor riesgo). En Chile no posee categoría de conservación.
Ilustración: Grafito, carboncillo y pasteles sobre papel, 21 x 29,7 cm.
Patricio Paretti. RESIDENTES