Ilustración: Grafito, carboncillo y tinta sobre papel Fabriano, 11 x 13 cm.
Patricio Paretti. MIGRATORIAS
Nombre común: | Chuncho (Lafkéa en yagán) |
Nombre científico: | Glaucidium namum |
Clase: | Aves |
Orden: | Strigiformes |
Tamaño: | Longitud entre 17 y 21 cm. |
DESCRIPCIÓN
El más pequeño de los ejemplares en la familia de búhos, posee una envergadura alar de 25 a 40 centímetros y un peso que varía entre los 50 y 100 gramos. Se estima que es el búho más abundante en Chile. Su garganta es blanca y posee una línea superciliar que baja hacia la parte entre los ojos y las fosas nasales (lorum). Su pico es corto y ganchudo, oscuro en su base y punta amarillenta. Las patas son amarillas, al igual que sus grandes ojos. Pecho y abdomen se presentan con gruesas rayas longitudinales: blanquecinas, pardas y negruzcas. A veces, en la nuca posee un trazo similar a un collar de pecas blancas con negro o solo negro, que es poco visible. Cola con bandas transversales negruzcas y castañas.
HÁBITAT Y ALIMENTACIÓN
En Sudamérica se le encuentra en el norte chico de Chile y en el centro de Argentina hacia el sur. Es escaso en la región de Atacama, mientras que se le puede observar desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Magallanes, llegando al Cabo de Hornos. En Tierra del Fuego, habita principalmente en bosques de Nothofagussp (Lenga, Coihue o Ñirre), intercalados con zonas de estepa, bosque abierto y zonas de matorral espinoso (calafate). A pesar de que los Strigiformes son aves rapaces nocturnas, el chuncho tiene costumbres relativamente diurnas. Su pequeño tamaño, el vuelo silencioso y la inmovilidad con que logra mantenerse en la rama donde posa, lo hacen pasar inadvertido. Es agresivo y feroz con sus presas, y llega a cazar animales incluso más grandes que él. Mata rápidamente con sus pequeñas pero poderosas garras. Su dieta la componen aves, insectos, mamíferos y reptiles.
REPRODUCCIÓN
Anida entre septiembre y noviembre en huecos de árboles, colocando de 3 a 5 huevos blancos, opacos y bastante redondeados, cuyas dimensiones fluctúan entre los 30mm. x 25 mm. Los individuos suelen defender sus sitios de nidificación, dirigiendo vuelos batidos rápidos en contra de los intrusos.
AMENAZAS PARA LA SUPERVIVENCIA
Si bien la caza ilegal de búhos no ha sido cuantificada directamente, su impacto sobre la especie podría estar subestimado. Se ha sugerido que los rodenticidas (veneno para ratas), representan una amenaza para varias especies de búhos chilenos.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés), la especie se encuentra en categoría LT (Preocupación menor). En Chile no posee categoría de conservación.
Ilustración: Grafito, carboncillo y tinta sobre papel Fabriano, 11 x 13 cm.
Patricio Paretti. MIGRATORIAS